¿Qué es un GPT?

¿Qué es un GPT personalizado?

 

Un GPT personalizado es un modelo de inteligencia artificial entrenado con información específica para que entienda tu estilo de trabajo, tus necesidades y la forma en la que te gusta recibir respuestas.

No es lo mismo pedirle algo a un modelo genérico que a uno que ha sido diseñado específicamente para tu negocio.

Ejemplo:

✅ Un ChatGPT estándar te puede ayudar a redactar un email.


✅ Un GPT personalizado para tu empresa sabe cómo redactarlo con tu tono de voz, para tu audiencia y con la estructura que mejor convierte.

¿La mejor parte? Antes, para hacer esto necesitabas conocimientos avanzados en IA y programación. Hoy, cualquier persona puede crear su propio GPT sin escribir una sola línea de código.

💡 Beneficios de crear tu propio GPT

 

¿Por qué deberías dedicar tiempo a crear un GPT en lugar de usar un modelo genérico? Aquí tienes algunas razones de peso:

Ahorro de tiempo → Automatiza tareas repetitivas como redacción, generación de informes o respuestas a clientes.


Mayor precisión y coherencia → Un GPT personalizado sigue tus instrucciones al pie de la letra, asegurando respuestas más alineadas con tu negocio.


Reducción del estrés → Te libera de tareas tediosas para que puedas centrarte en lo estratégico.


Adaptabilidad total → Entrénalo para que use tu tono de voz, siga tus procesos y trabaje exactamente como lo necesitas.

La IA no está aquí para reemplazarte, sino para multiplicar tu capacidad de trabajo.

🛠 Cómo crear tu propio GPT en 5 pasos

 

Ahora que ya conoces las ventajas, es momento de pasar a la acción.

1️⃣ Define su propósito

 

Antes de empezar, pregúntate: ¿Para qué quiero mi GPT?

📌 Algunas ideas:

  • Automatizar respuestas a clientes.
  • Redactar contenido para redes sociales o blogs.
  • Resumir documentos largos en segundos.
  • Analizar datos y generar informes automáticos.

Tener claro el objetivo te ayudará a entrenarlo correctamente.

2️⃣ Accede a la plataforma de ChatGPT

 

Para crear un GPT, necesitas una cuenta de pago en ChatGPT (OpenAI).

Una vez dentro:

  • Ve a «Explorar GPTs».
  • Arriba a la derecha, haz clic en «Crear un GPT».

¡Ya estás dentro del editor!

3️⃣ Entrena a tu GPT con información relevante

 

El rendimiento de tu GPT dependerá de los datos con los que lo entrenes.

🔹 Define su tono y estilo de respuesta.
🔹 Dale ejemplos de respuestas ideales.
🔹 Sube información clave sobre tu negocio para que la tenga en cuenta.

Piénsalo como si estuvieras enseñándole a un nuevo asistente humano cómo quieres que trabaje.

4️⃣ Optimiza con prompts específicos

 

La clave para un GPT eficiente es saber darle instrucciones claras.

💡 Ejemplo: En lugar de decir «Redacta un email», dale un prompt más detallado:

«Redacta un email de seguimiento para un cliente potencial que ha visitado nuestra página, usando un tono cercano y persuasivo.»

Cuanto más preciso seas, mejores resultados obtendrás.

5️⃣ Integra tu GPT en tu flujo de trabajo

 

Para sacarle el máximo partido, conecta tu GPT con herramientas como:


📌 Google Docs → Para generar contenido automáticamente.
📌 Slack → Para respuestas internas automatizadas.
📌 Notion → Para organizar información y crear resúmenes rápidos.

Así tu GPT trabajará directamente en los espacios donde ya gestionas tu negocio.

Empieza hoy a crear tu GPT y transforma tu negocio

 

La IA ya no es el futuro. Es el presente, y los negocios que la adopten primero llevarán la delantera.

 

Para quienes estén dispuestos a adaptarse, el momento para abrazar estas tecnologías es ahora ya que el futuro del marketing será definido por aquellos que logren combinar su creatividad innata con las capacidades infinitas de la IA.

 

Si necesitas implementar herramientas de IA para crear contenido para tu negocio, puedes ponerte en contacto conmigo y agendamos una reunión sin compromiso.